NEUROEDUCACIÓN - Definiciones

 

Las primeras reflexiones acerca de la importancia de considerar los aportes de las Neurociencias en el ámbito educativo;

1-      Las instituciones educativas representan un ámbito de enorme influencia en el proceso de desarrollo cerebral ya que  nuestro alumnado pasa por un promedio de 14 años y miles de horas en el aula.

 

2-      Los factores o experiencias a las cuales están expuestos los alumnos y alumnas del aula pueden estar armonizados o no con los sistemas naturales de aprendizaje y de memoria del cerebro, lo que va a reflejar directamente en el desarrollo del potencial cerebral.

 

3-      El maestro es un agente significativo en la confluencia de la teoría y la práctica y por ello, su formación, capacitación y competencia para la innovación facilitará la unión entre las Neurociencias y la educación

 (Hernández Fernández, A. y De barros, C. 2015. La educación y los aportes de las neurociencias. Olelibros, Fundamentos para una educación inclusiva, (p.214). Valencia. )

 

La Neuroeducación es entendida como la introducción del estudio neurocientífico del cerebro en los procesos de aprendizaje y su posible aportación a la enseñanza, nace como ciencia interdisciplinar a finales de los años 90 del s. XX. Esta década, conocida comúnmente como «década del cerebro», fue testigo del giro que protagonizó la neurociencia hacia el estudio de las ciencias sociales y humanísticas, dando lugar a otras neurociencias sociales tales como la neuroética, el neuromarketing o la neuropolítica (Pallarés - Domínguez, 2016, p.942).

 

Para algunos autores, la Neuroeducación se refiere a la aplicación de los conocimientos sobre cómo funciona el cerebro, integrados con la psicología, la sociología y la medicina, en el intento de mejorar y potenciar tanto los procesos de aprendizaje y memoria de los estudiantes, como los de enseñanza (Mora, 2018, p.211).

 

Por otro lado, A. Battro y D. Cardinali la definieron desde una perspectiva más integradora y pedagógica como: «una nueva interdisciplina y transdisciplina que promueve una mayor integración de las ciencias de la educación con aquellas que se ocupan del desarrollo neurocognitivo de la persona humana» (Battro & Cardinali, 1996, p. 1). También H. Koizumi la definición en esta línea, entendiendo la neuroeducación como una transdisciplina de los procesos de desarrollo de aprendizaje humano (Koizumi, 2008). (Pallarés - Domínguez, 2016, p.942).

 

Así mismo, desde una perspectiva más vinculada con el ámbito Neurocientífico, autores como D. Ansari (2008) o R. Campbell (2011), entienden la neuroeducación como una ciencia cognitiva aplicada (Pallarés - Domínguez, 2016, p.943).

 

En cualquier caso, la Neuroeducación pretende destacar el papel crucial del estudio del cerebro en la educación. No sólo destacarlo, sino hacerlo explícito a la hora de crear metodologías, revisar presupuestos, o estudiar trastornos del proceso de enseñanza aprendizaje (Marina, 2012). (Pallarés - Domínguez, 2016, p.943).

 

En algunas de las definiciones anteriores se destaca la palabra «transdisciplina».

 

El término «transdisciplina» va más allá de la interdisciplinariedad científica tan renombrada en las neurociencias sociales. Es decir, no sólo representaría un trabajo conjunto entre neurocientíficos y educadores para intercambiar puntos de vista con respecto a un objetivo común —interdisciplina— sino que se fraguaron nuevos parámetros de investigación conjunta entre ambas disciplinas para responder a cuestiones que trascienden el nivel disciplinar en el que se encuentran y que requieren de una reflexión en los niveles fisiológico, fenomenológico, teleológico y causal, tanto en primera como en tercera persona, es decir, los problemas que se generan actualmente en el panorama educativo, tales como como los trastornos del aprendizaje, la dependencia de las nuevas tecnologías o el acoso escolar requieren de esfuerzos comprensivos y dialógicos para poder así trascender las propia disciplina a la hora de resolverlos (Campbell, 2011, p. 8). (Pallarés - Domínguez, 2016, p.943).

 

Para concluir este punto, como dice Campos, A. (2010), en un informe de la ORG EE.AA (Organización de los Estados Americanos) <<La calidad de la educación está directamente relacionada con la calidad del educador>>, es decir, el rol fundamental del educador es acontecer un intento de transformación en el desarrollo del educado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ACTIVIDADES EN INGLÉS (REPORTED SPEECH SENTENCES)